Contáctenos
Inicio
Formulario de búsqueda
Buscar
Subred Integrada de Servicios de Salud NORTE E.S.E.
INICIO
NUESTRA SUBRED
Plataforma Estratégica
Misión
Visión
Objetivos Estrategicos
Principios
Valores
Acuerdo Plataforma Estratétigica
Nuestra Estructura Organizacional
Portafolio de Servicios
Directorio
Directorio de Funcionarios
SIDEAP
Escalas Salariales
Plan de Salud Pública – Intervenciones Colectivas
Análisis Salud Pública
Comités de Vigilancia Epidemiológica
Informes por Localidad
Informes Vigilancia en Salud Pública (VSP)
Sintonizate las Noticias de la Subred
2021
Boletín Sintonízate No. 51
2020
Boletín Sintonízate No. 39
Boletín Sintonízate No. 40
Boletín Sintonízate No. 41
Boletín Sintonízate No. 42
Boletín Sintonízate No. 43
Boletín Sintonízate No. 44
Boletín Sintonízate No. 45
Boletín Sintonízate No. 46
Boletín Sintonízate No. 47
Boletín Sintonízate No. 48
Boletín Sintonízate No. 49
Boletín Sintonízate No. 50
2019
Boletín Sintonízate No. 29
Boletín Sintonízate No. 30
Boletín Sintonízate No. 31
Boletín Sintonízate No. 32
Boletín Sintonízate No. 33
Boletín Sintonízate No. 34
Boletín Sintonízate No. 35
Boletín Sintonízate No. 36
Boletín Sintonízate No. 37
Boletín Sintonízate No. 38
2018
Boletín Sintonízate No. 18
Boletín Sintonízate No. 19
Boletín Sintonízate No. 20
Boletín Sintonízate No. 21
Boletín Sintonízate No. 22
Boletín Sintonízate No. 23
Boletín Sintonízate No. 24
Boletín Sintonízate No. 25
Boletín Sintonízate No. 26
Boletín Sintonízate No. 27
Boletín Sintonízate No. 28
2017
Boletín Sintonízate No. 7
Boletín Sintonízate No. 8
Boletín Sintonízate No. 9
Boletín Sintonízate No. 10
Boletín Sintonízate No. 11
Boletín Sintonízate No. 12
Boletín Sintonízate No. 13
Boletín Sintonízate No. 14
Boletín Sintonízate No. 15
Boletín Sintonízate No. 16
Boletín Sintonízate No. 17
2016
Boletín Entérate No. 1
Boletín Entérate No. 2
Boletiín Entérate No. 3
Boletín Sintonizate No. 4
Boletín Sintonizate No. 5
Boletín Sintonízate No. 6
NUESTRAS U.S.S.
Puntos de Atención
CAPS
SERVICIO AL CIUDADANO
Derechos y Deberes
Formas de Participación Social en Salud
Asociaciones de Usuarios
Comités de Participación
Comunitaria
2020
2019
2018
Juntas Asesoras Comunitarias
JAC
Comité de Ética Hospitalaria
Eventos de Dialogo de la
Gerencia con la Ciudadania
Decálogo del Buen Trato
Servicios para niñas, niños y adolescentes
Carta de trato digno
Código de buen Gobierno
Defensor del Ciudadano
Funciones Oficina de Atención al Ciudadano
Plan de Participación Comunitaria 2019
Programación Taller Pedagógico Inasistencia
Gran Jornada de Vacunación 2021
Vacunación antirrábica gratuita canina y felina
TRANSPARENCIA
Transparencia y acceso a la información pública
Mecanismos de contacto
Atención al ciudadano
Localización física, sucursales
o regionales
Correo electrónico exclusivo
para Notificaciones Judiciales
Políticas de seguridad de la
información y protección de
datos pesonales
Información de Interés
Datos Abiertos
Estudios, investigaciones y
otras publicaciones
Convocatorias
Preguntas frecuentes
Glosario
Noticias
Calendario de Actividades
Información para niñas,
niños y adolescentes
Información Adicional
Estructura orgánica y talento humano.
Mision
Visión
Funciones y Deberes
Procesos y Procedimientos
Organigrama
Directorio de información de
servidores públicos y contratistas
Directorio de Entidades
Directorio de agremiaciones,
asociaciones y otros grupos de
interés
Ofertas de Empleo
Normatividad
Orden Territorial
Presupuesto
Presupuesto general
Ejecución presupuestal
Estados financieros
Planeación
Políticas, Lineamientos
y Manuales
Programas y Proyectos
Metas, objetivos e indicadores
Participación Ciudadana
Informes de empalme
Control
Informes de gestión,
evaluación y auditoria
Reportes de control interno
Planes de mejoramiento
Entes de control, vigilancia
y mecanismos de supervisión
Información para población
vulnerable
Defensa judicial
Contratación
Información contractual
Ejecución de Contratos
Procedimientos, Lineamientos
y Políticas en Materia de
Adquisición y Compras
Plan anual de adquisiciones
Plan Anual de Adquisiciones
Secop II
Trámites y Servicios
Trámites y Servicios SUIT
Guía de Trámites y Servicios
Instrumentos de gestión de información pública
Información Mínima
Registro de Activos de
Información
Índice de Información
Clasificada y Reservada
Esquema de Publicación de
Información
Programa de Gestión
documental
Tablas de Retención Documental
Registro de publicaciones
Costos de reproducción
Sistema Distrital de Quejas
y Soluciones -SDQS-
Informe de PQRS y denuncias
SALUD PÚBLICA
Mecanismos de contacto
Información de Interés
Estructura orgánica y talento humano
Normatividad
Presupuesto
Planeación
Control
Contratación
Trámites y Servicios
Instrumentos de gestión de información
Usted está aquí
Home
»
Transparencia
»
Información de Interés
»
FAQS
Preguntas Frecuentes
En este espacio encontrará respuestas a las Preguntas Frecuentes.
¿Si yo estoy afiliado a una EPS del régimen subsidiado y mi familia está en otra, puedo trasladarlos para quedar en una sola EPS?
Sí. Se puede cambiar de EPS, siempre y cuando sea el grupo familiar el que se traslade a la EPSS donde se encuentre el o la cabeza de familia, sin tener restricción de tiempo por unificación de grupo familiar. Decreto 780 de 2016 (Art. 2.1.3.6)
¿Si no puedo asistir a mis citas puedo cancelarlas y con cuánto tiempo de anticipación?
Las citas se deben cancelar con mínimo 24 horas de anticipación y se puede hacer a través del Call Center 3078181 o en la línea gratuita 018000118181 y/o de manera presencial en cualquiera de las 32 sedes.
¿Si me encuentro suspendido en el régimen contributivo, como puedo acceder a los servicios de salud?
En caso de encontrarse en estado suspendido en su EPS contributiva, debe dirigirse a la EPS correspondiente y realizar solicitud de carta de retiro de la EPS a fin que pueda ser atendido con su seguridad social vigente.
¿Qué son copagos y cuotas moderadoras?
Los copagos son los aportes en dinero que corresponden a una parte del valor del servicio demandado y tienen como finalidad ayudar a financiar el sistema.
Las cuotas moderadoras tienen por objeto regular la utilización del servicio de salud y estimular su buen uso, promoviendo en los afiliados la inscripción en los programas de atención integral desarrollados por las EPS.
¿Qué es una Denuncia por posible actos de corrupción?
Manifestación que puede realizar cualquier ciudadano para enterar a las autoridades de la existencia de hechos contrarios a la ley, incluidos los relacionados con contratación pública, con el fin de activar mecanismos de investigación y sanción. Dar a conocer conductas constitutivas en faltas disciplinarias por incumplimiento de deberes, extralimitación defunciones, prohibiciones y violación del régimen de inhabilidades, incompatibilidades, impedimentos y conflicto de intereses de un servidor público.
¿Qué es la Portabilidad Nacional?
La portabilidad es la garantía que se da a los ciudadanos para acceder a los servicios de salud sin trámites excesivos e innecesarios, en cualquier parte del territorio nacional, cuando el afiliado y/o su núcleo familiar se van a vivir temporalmente a un municipio diferente a aquel en donde se afiliaron a la EPS o donde habitualmente reciben los servicios de salud.
¿Qué documentos requiero para solicitar citas?
Si la cita es de medicina general, odontología primera vez, higiene oral, programas de prevención y promoción y el usuario está afiliado a una EPSS, se requiere el documento de identidad. Para los menores de 18 años debe presentar la tarjeta de identidad y para los menores de 7 años el registro civil. Para los servicios de apoyo diagnóstico debe presentar la orden de autorización del servicio. Si la consulta es de medicina especializada se requiere la autorización vigente de la EPSS Capital Salud dirigida a la Subred Integrada de Servicios de Salud Norte ESE, junto con la orden médica y la fotocopia de la cédula.
¿Puedo incluir a mis hijos menores de edad en la EPS a la cual estoy afiliado?
Sí. Idealmente todos los afiliados y su núcleo familiar deben estar en la misma EPS.
¿Es necesario actualizar los datos personales en la EPS?
Sí. Es importante que actualice los datos periódicamente, más aún si hay cambios en los datos de contacto, residencia, tipo y número de documento, nacimientos y fallecimientos entre otros. Esto garantiza la asignación de la IPS cercana al lugar de residencia y a disminuir barreras de acceso en la prestación de los servicios de salud.
¿Durante la pandemia cómo puedo saber información sobre mi paciente que se encuentra hospitalizado o en urgencia, ya que no están autorizadas las visitas?
En la línea institucional 4431790 opción 2 o a través del chat en la página web de la Subred Norte E.S.E.
¿Dónde y cómo solicito mi encuesta SISBEN?
La Secretaría Distrital de Planeación (SDP), es la entidad encargada de la aplicación de encuestas (SISBEN), por lo cual puede solicitar su encuesta en cualquiera de los puntos de esta entidad presentando fotocopia de documento de identidad y recibo del servicio público de donde habita.
¿Dónde y cómo puedo presentar una Denuncia por posibles actos de corrupción?
En el Portal Bogotá o ingresando la URL: http://bogota.gov.co/sdqs.
Aquí puede presentar su Denuncia por posibles actos de corrupción:
https://bogota.gov.co/sdqs/crear-peticion
¿Cómo crear una petición como usuario registrado?
Si es usuario registrado, diríjase a la parte superior derecha e inicie sesión con su usuario y clave, si, por el contrario, es usuario anónimo podrá ingresar por medio de las dos opciones principales para interponer o buscar una Denuncia.
¿Cómo crear una petición anónima?
Para realizar el registro de una petición anónima, desde la página principal de Bogotá te escucha dar clic en el icono de “Crea tu petición”, posteriormente, seleccionar la opción ¿Deseas crear una petición anónima?
A continuación, se desplegará un formulario donde el peticionario realizará el respectivo registro de la petición.
Tenga en cuenta que los campos obligatorios para esto son:” Asunto” y “Tipo de petición”
Seleccione en tipo de petición la opción Denuncia por Actos de Corrupción
Los campos “Correo electrónico” y “Confirmación Correo Electrónico” son opcionales
Una vez el registro de la petición haya sido exitoso, el Sistema arrojará el número consecutivo con el cual podrá consultar el estado del trámite.
¿Dónde puedo averiguar en qué EPS estoy afiliado?
Para saber a qué EPS está afiliado Ud. puede consultar:
• Línea Salud para todos (3649666).
• Página web de la Secretaría Distrital de Salud: www.saludcapital.gov.co, vinculo: Consulta el estado de afiliación.
• Puntos de atención al ciudadano de la Secretaria Distrital de Salud ubicados en CADES y SUPERCADES
• Puntos de exigibilidad del derecho a la salud, PDS
• Puntos de atención al usuario de los hospitales públicos
• Puntos de atención al usuario de las EPS
• Página web de ADRES, vinculo B.D.U.A.
¿Cuánto tiempo debo permanecer en una EPS para solicitar traslado?
Podrá cambiar de EPS después de un año transcurrido de afiliación.
¿Con cuántos puntos de atención al ciudadano cuenta la Subred Norte y dónde están ubicados?
Contamos con cuatro (4) puntos de atención: CAPS Chapinero, CAPS Calle 80 – Engativá, UMHES CSE – Suba, USS Servitá y CIUC (Central de Información Unificada al Ciudadano) en el servicio de consulta externa de la UMHES Simón Bolívar.
¿Cómo puedo dar a conocer mis inquietudes o manifestaciones?
A través de los buzones de opiniones y sugerencias, los cuales están ubicados en los 32 puntos de atención de la Subred Integrada de Servicios de Salud Norte E.S.E, o a través de la herramienta virtual SDQS Sistema Distrital de Quejas y Soluciones.
¿Cómo puedo acceder al Sistema General de Seguridad Social en Salud?
Mediante la afiliación a los regímenes contributivo, subsidiado, o vinculado, los cuales ofrecen un Plan Obligatorio de Salud (POS) que consiste en un plan de beneficios que busca la protección integral de las familias a la maternidad y enfermedad general, en las fases de promoción y fomento de la salud y la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación para todas las patologías.
¿Cómo puedo acceder al régimen subsidiado en salud?
Lo hacen las personas identificadas por el SISBEN o sistema de selección de beneficiarios para programas sociales de los niveles uno y dos y la población especial (desplazados, reinsertados, desmovilizados o reincorporados, indígenas, niños y niñas bajo protección del ICBF, población prioritaria habitante de calle, gitanos, o personas inimputables).
¿Cómo puedo acceder al régimen contributivo en salud?
La persona debe acudir a una Entidad Promotora de Salud Contributiva (EPS-C) a través del empleador si es empleado o directamente EPS si es trabajador independiente, el único requisito es ganar un SMLV (Salario Mínimo Legal Vigente)
¿Cómo puedo acceder a los servicios de salud si no tengo capacidad de pago y no pertenezco a ningún régimen?
Bajo la figura de “vinculados” los usuarios tendrán derecho a los servicios de atención en salud que presten las IPS públicas y aquellas que tengan contrato con el estado.
¿Cómo puedo acceder a los servicios de la Subred Integrada de Servicios de Salud Norte E.S.E?
Si la persona está afiliada a la EPS Capital Salud y el usuario desea agendar una cita para acceder a la prestación de servicios de salud de la Subred Integrada de Servicios de Salud Norte E.S.E debe comunicarse al Call Center 3078181 o en la línea gratuita 018000118181 y/o solicitarla de manera presencial en las 32 Unidad de Servicios de Salud.
¿A qué población aplica la Ley de Gratuidad?
A los menores de 5 años, mayores de 65 años y personas certificadas con discapacidad severa afiliadas al régimen Subsidiado con SISBEN 1 y 2; quienes no realizan ningún aporte, en ninguna atención.
Si no tengo carné y tengo una urgencia en salud, ¿me atienden?
La atención inicial de urgencias debe ser brindada de inmediato y sin ningún tipo de condicionante. No se requiere el carné para que le atiendan en un servicio de urgencias si padece un evento que comprometa la vida o la ponga en alto riesgo.
Si no tengo capacidad de pago para seguir cotizando en una EPS Contributiva, ¿cómo me pueden seguir atendiendo?
En el caso que NO cuente con la capacidad de pago, registre activo a una EPS-C y está clasificado con nivel I o II de metodología III de SISBEN puede solicitar aplicación de la Ley de Movilidad la cual busca garantizar los principios de continuidad e igualdad. Si el usuario tiene SISBEN puntaje igual o superior a 54,86 puntos se atiende como vinculado.
Menú Información de Interés
Datos Abiertos
Estudios, investigaciones y otras publicaciones
Convocatorias
Preguntas frecuentes
Glosario
Noticias
Calendario de Actividades
Información para niñas, niños y adolescentes
Información Adicional