logo

Programa

Donación & Trasplante

Boletín

Boletín DONANDO VIDA
&
TIPS INFORMATIVOS

Este Boletín de publicación mensual, constituye un informativo general sobre las actividades académicas, la promoción de la donación, y la Gestión Operativa de la Donación (GOD) al interior de nuestro Programa.

Capacitaciones

Capacitación y Aprendizaje

Síntesis del contenido de la 4ª. versión de nuestro Curso Virtual. Provee herramientas fundamentales sobre los aspectos científicos, normativos, técnicos, éticos y logísticos de la Gestión Operativa de la Donación.

Registro Donante Voluntario

Registro, Donante Voluntario

Cualquier ciudadano puede ingresar en esta sección y definir en vida su opción por la donación de órganos y tejidos. Su registro le genera un carné y consentimiento informado.

V Simposio Internacional y XI anual

Evento híbrido que tuvo lugar los días 19 y 20 de noviembre de 2024, en la Fundación Universitaria del Área Andina. Conferencistas de nueve países. Puede reproducir la totalidad de ponencias y conversatorios.

Asistentes
+ 0
Conferencistas
0
Países Participantes
0
Conversatorios
0

Serie documental

Renacer

Cada trasplante es una segunda oportunidad, una historia de esperanza y un acto de generosidad que transforma familias enteras. Acompáñanos a conocer los testimonios de quienes han recibido una nueva oportunidad y de quienes aún esperan con fe.

🎥 Mira los videos y descubre el impacto real de la donación. Tu decisión puede hacer la diferencia.

Artículos Destacados

El impacto de la donación de órganos en el duelo de los familiares

El duelo es un proceso natural tras la pérdida de un ser querido, donde se experimentan un conjunto de síntomas emocionales, cognitivos, conductuales y fisiológicos.

Argumentación ética en la donación de riñón de donante vivo y sano

el gesto altruista del donante vivo y sano de riñón, relacionado genética o sentimentalmente,se basa en autodeterminación, voluntad y generosidad

Donación en asistolia controlada con el uso de perfusión regional normotérmica en...

La donación en asistolia controlada (DAC) es una estrategia para la obtención y preservación de órganos en pacientes con patologías…

Actitud y conocimiento del personal de salud respecto al tema de donación de órganos y tejidos

La donación de órganos es un acto altruista con el cual se puede ayudar a mejorar la calidad de vida de…

Motivos de negativa familiar para la donación cadavérica con fines de trasplante

La necesidad de órganos para trasplante representa un gran reto, la disponibilidad está lejos de cubrir la…

Tópicos en Donación y Trasplantes

Representa la 1ª. obra en su género en Colombia y Latinoamérica. Lo hizo posible la alianza entre la Editorial Médica Distribuna, la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA) y la Subred Norte E.S.E. Prólogo de la Dra. Beatriz Domínguez Gil, Directora de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) de España.

Links de Interés

¿Tienes dudas sobre la donación de órganos y tejidos?

Descubre respuestas claras y confiables a las preguntas más comunes sobre este tema tan importante.

Un programa que regula el proceso, teniendo en cuenta una estructura, técnico-científica, ética y bioética a la luz de la legislación, que beneficie la necesidad de personas en lista de espera.

La Donación de órganos y tejidos es un acto voluntario, por el cual una persona en vida (donante vivo), o que ha fallecido (donante cadavérico) por muerte encefálica o paro cardio respiratorio (PCR), cede sus órganos y/o tejidos a otras personas que se encuentran en una lista de espera (porque uno u otro órgano son insuficientes y entraron en falla), ya sea para continuar su vida, o mejorar la calidad de la misma. Este acto altruista, no implica remuneración o retribución alguna.

Es la sustitución de un órgano o tejido enfermo por otro que funciona adecuadamente. Constituye un procedimiento médico – quirúrgico altamente desarrollado y que actualmente se practica a nivel mundial.

Toda persona viva o después de fallecida, sin importar la edad, el sexo, etnia o religión. Los menores de edad con el consentimiento de sus padres.

Es posible donar antes o después de la muerte. Antes es el caso del donante vivo (relacionado o no familiarmente), por ejemplo, un riñón. Después cuando una persona ha fallecido y se encuentra en condiciones de Muerte Encefálica o cuando por falla cardio-respiratoria, entra en paro y fallece.

Se pueden donar órganos como el corazón, los pulmones, el hígado, los riñones, el páncreas y el intestino. Y tejidos especialmente córnea, piel y hueso. Por cada donante de órganos y tejidos se pueden beneficiar hasta 55 pacientes.

Es una organización encargada de gestionar la búsqueda de donantes adultos voluntarios de células formadoras de la sangre (comúnmente llamados donantes de médula ósea) o de unidades de sangre de cordón umbilical no familiares con fines de trasplante.

Las células formadoras de la sangre o CPH (Células Progenitoras Hematopoyéticas) son las encargadas de dar origen a las células sanguíneas (glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas) y se usan para restaurar el funcionamiento de la médula ósea tras la realización de un trasplante.

Estas células habitan al interior de los huesos largos de nuestro cuerpo, en un espacio llamado médula ósea (también conocido como el tuétano de los huesos).

Las células formadoras de la sangre se donan para ser trasplantadas en pacientes con enfermedades graves de la sangre como la leucemia. Esto puede salvar su vida.

Solo debes tener entre 18 y 55 años, pesar más de 50kg y estar en buen estado de salud. Si deseas ser donante solo debes inscribirte en el Programa DarCélulas del IDCBIS (Instituto Distrital de Ciencia Biotecnología e Innovación en Salud https://idcbis.darcelulas.com.co/

Próximos Eventos

Día Distrital de la Donación

ABRIL
25
VIERNES

Día Mundial del Paciente Trasplantado

JUNIO
06
VIERNES

Día Mundial de la Donación

OCTUBRE
14
MARTES

Jornadas de Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas

Jornada Hospital Simón Bolívar

FEBRERO
26

Jornada Hospital de Engativá

MAYO
21

Jornada Hospital de Suba

AGOSTO
20

Jornada Hospital de Chapinero

NOVIEMBRE
25