En esta sección te compartimos los datos de las agremiaciones, asociaciones y otros grupos de interés que se relacionan con la misión de la Subred integrada de servicion Norte E.S.E.
Transparencia y Acceso a la Información Pública
De acuerdo a la Ley 1712 de 2014, y resolución 1519 de 2020 de MinTIC la Subred Integrada de Servicios de Salud Norte ESE pone a disposición de la ciudadanía la sección de Transparencia y Acceso a la Información Pública, donde podrán conocer de primera mano toda la información relacionada con el Anexo 02 de la Resolución 1519 de 2020 y demas disposiciones para entidades territoriales de la nación.
Según lo dicta la Ley, la información generada por las entidades del Estado no podrá ser reservada o limitada, por el contrario es de carácter público. En este sitio se proporciona y facilita el acceso a la misma en los términos más amplios posibles en el momento.
1.5 Directorio de servidores públicos, empleados o contratistas
En el siguiente enlace podrá encontrar el directorio de servidores públicos, empleados y contratistas de la Subred Integrada de Servicios de Salud Norte E.S.E., en la plataforma del Sistema de Información Distrital del Empleo y la Administración Pública – SIDEAP.
1.5.1.a Apertura Directivos -Agenda abierta-
En Agendas de Transparencia podrás encontrar la información de las reuniones realizadas por nuestros directivos con los diferentes grupos de interés externos (organizaciones sociales, entidades públicas nacionales, de control, gremios, organizaciones no gubernamentales, academia) para que pueda ser un insumo importante en el control social a la gestión pública.
1.6 Directorio de entidades
En cumplimiento a la Resolución 1519 de 2020,Anexo técnico 2, Pagina 15 se anexa el listado de entidades que integran el sector, con enlace al sitio Web de cada una de éstas.
- Capital Salud
- Entidad Asesora de Gestión Administrativa y Técnica
- Instituto Distrital de Ciencia, Biotecnología e Innovación en Salud
- Ministerio de Salud y Protección Social
- Secretaría Distrital de Salud
- Subred Integrada de Servicios de Salud Centro Oriente E.S.E
- Subred Integrada de Servicios de Salud Norte E.S.E.
- Subred Integrada de Servicios de Salud Sur E.S.E
- Subred Integrada de Servicios de Salud Sur Occidente E.S.E.
- Supersalud - Superintendencia Nacional de Salud
1.7 Directorio de agremiaciones, asociaciones y otros grupos de interés.
1.8 Servicio al público, normas, formularios y protocolos de atención
Señor usuario teniendo en cuenta el servicio en el que fue atendido: urgencias, hospitalización o consulta externa, le solicitamos diligenciar la encuesta para conocer su satisfacción con nuestra atención administrativa y asistencial. Sus recomendaciones son importantes para continuar avanzando a la excelencia..
1.10 Mecanismo de presentación directa de solicitudes, quejas y reclamos a disposición del público en relación con acciones u omisiones del sujeto obligado
Bogotá te escucha, sistema de información diseñado e implementado por la Alcaldía de Bogotá como instrumento tecnológico para registrar peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, solicitudes y felicitaciones de origen ciudadano, con el fin de ser atendidos por la Administración Distrital.
Para Ingresar a Bogotá te escucha haga CLIC EN ESTE ENLACE
Para solicitar CITA con la oficina de Atención al Ciudadano de la Subred Norte, por favor diligenciar el siguiente FORMULARIO
1.14 Publicación de hojas de vida
En este espacio se publican las hojas de vida y las certificaciones de antecedentes disciplinarios, fiscales y penales de los candidatos a ocupar cargos de libre nombramiento y remoción en el Distrito Capital.
Lo anterior, dando cumplimiento al Decreto Distrital 189 de 2020 “Por el cual se expiden lineamientos generales sobre transparencia, integridad y medidas anticorrupción en las entidades y organismos del orden distrital y se dictan otras disposiciones” y a lo previsto por el Acuerdo Distrital 782 de 2020 “Por medio del cual se establece como obligatoria la presentación, publicación y divulgación de la declaración de renta, declaración juramentada de bienes y rentas , declaración proactiva de bienes y rentas y conflicto de intereses, para los servidores públicos de Bogotá y se dictan lineamientos para la publicación de los cargos de Libre, Nombramiento y remoción en el Distrito Capital”.
Espacio de Publicación Hojas de Vida Departamento Administrativo del servicio Civil Distrital
2.1.4. Diario o Gaceta Oficial.
El diaro o gaceta Oficial del distrito capital es SISJUR.
Acceso al RÉGIMEN LEGAL DE BOGOTÁ D.C.
2.1.6. Agenda Regulatoria.
De conformidad con lo establecido por el Decreto 1273 de 2020, la obligación de cumplir con la Agenda Regulatoria es exclusiva para los Ministerios y Departamentos Administrativos de la Rama Ejecutiva del Poder Público.
2.2.1. Sistema Único de Información Normativa – SUIN.
Vínculo para acceder al SUIN del Ministerio de Justicia y del Derecho.
Es el Sistema Único de Información Normativa del Estado colombiano, que permite ubicar de forma rápida y gratuita, normas de carácter general y abstracto como las constituciones de 1886 y de 1991, actos legislativos, leyes, decretos, directivas presidenciales, resoluciones, circulares, entre otros, a partir de 1864, con sus respectivas afectaciones normativas y jurisprudenciales. Igualmente se pueden realizar consultas de jurisprudencia de control de constitucionalidad y de legalidad proferidas por la anterior Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia desde 1910 hasta 1991, por el Consejo de Estado y por la Corte Constitucional.
Este sistema se ha implementado a través de la Dirección de Desarrollo del Derecho y del Ordenamiento Jurídico del Ministerio de Justicia y del Derecho, en cumplimiento de sus funciones de conformidad con el artículo 18, numerales 1, 2, 3, 7 y 8 del Decreto 1427 de 2017. El sistema contiene información de más de 85.000 disposiciones normativas y jurisprudenciales.
2.2.3. LegalBog.
Invitamos a la Ciudadanía consultar el Portal único de Publicación de Proyectos de Actos Administrativos–LEGALBOG
Es el programa desarrollado por la Secretaría Jurídico Distrital para aumentar la funcionalidad tecnológica y aportar a la revisión de la legalidad de los proyectos para atender las necesidades jurídicas de las entidades distritales y los interesados.
Para esto, los actos administrativos regulatorios se publican en esta plataforma con el fin de promover la participación de la ciudadanía y terceros por medio de opiniones, observaciones, propuestas y sugerencias.
2.3. Proyectos de normas para comentarios.
Invitamos a la Ciudadanía consultar el SUCOP
SUCOP es una plataforma que facilita la participación ciudadana en el proceso producción normativa del Gobierno nacional y territorial, generando mayor trazabilidad y transparencia.
Para esto, los actos administrativos regulatorios se publican en esta plataforma con el fin de promover la participación de la ciudadanía y terceros por medio de opiniones, observaciones, propuestas y sugerencias.
La Subred Integrada de Servicios de Salud Norte E.S.E. no genera proyectos normativos por lo cual tampoco cuenta con comentarios de los mismos.
2.3.1. Proyectos normativos.
Invitamos a la Ciudadanía consultar el SUCOP
SUCOP es una plataforma que facilita la participación ciudadana en el proceso producción normativa del Gobierno nacional y territorial, generando mayor trazabilidad y transparencia.
Para esto, los actos administrativos regulatorios se publican en esta plataforma con el fin de promover la participación de la ciudadanía y terceros por medio de opiniones, observaciones, propuestas y sugerencias.
La Subred Integrada de Servicios de Salud Norte E.S.E. no genera proyectos normativos por lo cual tampoco cuenta con comentarios de los mismos.
2.3.2. Comentarios y documento de respuesta a comentarios.
Invitamos a la Ciudadanía consultar el SUCOP
SUCOP es una plataforma que facilita la participación ciudadana en el proceso producción normativa del Gobierno nacional y territorial, generando mayor trazabilidad y transparencia.
Para esto, los actos administrativos regulatorios se publican en esta plataforma con el fin de promover la participación de la ciudadanía y terceros por medio de opiniones, observaciones, propuestas y sugerencias.
La Subred Integrada de Servicios de Salud Norte E.S.E. no genera proyectos normativos por lo cual tampoco cuenta con comentarios de los mismos.
2.3.3. Participación ciudadana en la expedición de normas a través del SUCOP.
Invitamos a la Ciudadanía consultar el SUCOP
SUCOP es una plataforma que facilita la participación ciudadana en el proceso producción normativa del Gobierno nacional y territorial, generando mayor trazabilidad y transparencia.
Para esto, los actos administrativos regulatorios se publican en esta plataforma con el fin de promover la participación de la ciudadanía y terceros por medio de opiniones, observaciones, propuestas y sugerencias.
La Subred Integrada de Servicios de Salud Norte E.S.E. no genera proyectos normativos por lo cual tampoco cuenta con comentarios de los mismos.
Este módulo está siendo migrado como parte de la transición a nuestra nueva plataforma. Por el momento, algunas de sus funcionalidades están en desarrollo. Mientras completamos este trabajo, puede acceder al histórico de información disponible para satisfacer sus necesidades.
Agradecemos su comprensión mientras mejoramos para ofrecerle una experiencia optimizada.
- 4.1. Presupuesto general de ingresos, gastos e inversión.
- 4.4. Proyectos de Inversión.
- 4.5. Informes de empalme.
- 4.6. Información pública y/o relevante
- 4.7. Informes de gestión, evaluación y auditoría.
- 4.8. Informes de la Oficina de Control Interno.
- 4.9. Informe sobre Defensa Pública y Prevención del Daño Antijurídico.
- 4.10. Informes trimestrales sobre acceso a información, quejas y reclamos.
¿Qué es?
Es un sitio de visibilización de los espacios, mecanismos y acciones que la Subred Integrada de Servicios de Salud Norte E.S.E. implementa en cumplimiento de la Política de Participación Ciudadana en la gestión pública con el objeto de fortalecer la vinculación de la ciudadanía en las decisiones y acciones públicas, durante las fases del ciclo de la gestión pública (diagnóstico, formulación, implementación, evaluación y seguimiento) a partir de lo establecido en la Ley 1757 de 2015, la Resolución 2063 de 2017 del Ministerio de Salud, la Resolución 1519 de 2020 de Min Tic, así como las orientaciones y lineamientos del DAFP.
Este módulo está siendo migrado como parte de la transición a nuestra nueva plataforma. Por el momento, algunas de sus funcionalidades están en desarrollo. Mientras completamos este trabajo, puede acceder al histórico de información disponible para satisfacer sus necesidades.
Agradecemos su comprensión mientras mejoramos para ofrecerle una experiencia optimizada.
8.1. Información para niños, niñas y adolescentes.
Derechos niños niñas y adolescentes en la Subred Norte
8.2. Información para Mujeres.
Ruta de Atención Integral para Víctimas de Violencia Sexual
¡No es Hora de Callar, No Estas Sola!
Ruta Atención a la MUJER
10.1. Publicación de los procesos recaudo de rentas locales.
Para acceder a la información tributaria del Distrito, puede consultar el menú de transparencia y acceso a la información pública de la Secretaría Distrital de Hacienda.
10.2. Los municipios y distritos deberán publicar los conceptos y las tarifas asociadas a la liquidación del Impuesto de Industria y Comercio (ICA).
Para acceder a la información tributaria del Distrito, puede consultar el menú de transparencia y acceso a la información pública de la Secretaría Distrital de Hacienda.