Distrito presentó balance del sistema de salud y pidió al Gobierno Nacional devolver la subred Centro Oriente
Bogotá D. C., 11 de marzo de 2025. Desde el hospital de Chapinero el alcalde
Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, y el secretario Distrital de Salud, Gerson
Bermont, entregaron un balance sobre la situación del sistema de salud de la ciudad.
Además, presentaron Estados Financieros de las cuatro Subredes Integradas de
Servicios de Salud, que evidencian la mejora de tres de ellas (Sur, Norte y Sur
Occidente), y cifras negativas en la subred Centro Oriente, que actualmente se
encuentra intervenida por el Gobierno Nacional.
“Estamos trabajando con las subredes, particularmente, con las tres que están bajo
la órbita del Distrito y ahí quiero destacar que ha habido un avance importante para
que las subredes mejoren la situación financiera y su operación. Esa mejoría se ha
visto claramente en las subredes que están bajo la órbita del Distrito y en la subred
Centro Oriente que está intervenida no ha ocurrido lo mismo y queremos poner esa
alerta”, manifestó el alcalde Galán.
A su turno, el secretario de Salud, Gerson Bermont, reiteró a la Supersalud devolver
la administración de la subred Centro Oriente a Bogotá, “se le ha hecho la solicitud
al superintendente Giovanni Rubiano de devolución de la subred, que en mayo
cumple un año de intervención”, dijo.
El Alcalde de Bogotá y el Secretario de Salud manifestaron su preocupación ante la
incertidumbre que afronta el sistema de salud del país, entre otras por la creciente
deuda de las Entidades Promotoras de Salud (EPS) con las subredes. Entre 2024 y
2025, la deuda de las EPS para el régimen subsidiado con las subredes creció un 40
%, pasando de $185.752 millones a $259.257 millones, mientras que la cartera para
el régimen contributivo aumentó un 39 %, alcanzando $112.262 millones.
Por otra parte, Capital Salud, la EPS del Distrito, en 2024 logró reducir sus niveles
de endeudamiento gracias a una capitalización de $92.000 millones, lo que permitió
mitigar los efectos de la alta siniestralidad y la insuficiencia de la Unidad de Pago
por Capitación (UPC). No obstante, la EPS aún enfrenta desafíos con una cartera
pendiente de $67.170 millones que adeuda a la ADRES por presupuestos máximos.
Ante este panorama, el alcalde Galán hizo nuevamente un llamado de urgencia al
Gobierno Nacional y al Congreso de la República para que se abra un espacio de
diálogo y discusión con los entes territoriales en los debates del proyecto de reforma
a la salud.
Tablero de Monitoreo para seguimiento permanente
En Bogotá el monitoreo permanente del sistema de salud ha sido fundamental para
tomar decisiones informadas y garantizar la sostenibilidad de los servicios; por eso,
en el observatorio SaluData, se creó un nuevo tablero de monitoreo con indicadores
clave como quejas y tutelas, comportamiento financiero de las EPS y las subredes,
y trazadores de salud.
“El tablero de monitoreo representa un avance significativo en la forma en que
gestionamos y analizamos la información, al permitirnos visualizar indicadores clave
facilita la identificación de tendencias y necesidades, lo que nos ayuda a optimizar
recursos y mejorar la planificación de nuestras acciones”, explicó el secretario de
Salud, Gerson Bermont.
Este tablero recopila información validada de fuentes como la Superintendencia de
Salud, la Corte Constitucional, el DANE y la Secretaría Distrital de Salud, y permite
identificar alertas tempranas para tomar decisiones basadas en datos. Puede
consultarse en https://saludata.saludcapital.gov.co/osb/indicadores/monitoreoindicadores-del-sistema-de-salud/.
“Esta herramienta no solo fortalece la transparencia y eficiencia en la gestión, sino
que también nos permite responder de manera más efectiva a las necesidades de
la comunidad, generando un impacto positivo y sostenible”, añadió Bermont.