logo

La #Lactatón comienza en Bogotá con promoción de acciones

Desde hoy se celebrará el lanzamiento de la movilización social #Lactatón de la Fundación Éxito en alianza con el Distrito para visibilizar y promover la lactancia materna como un acto vital de nutrición y salud para los niños y niñas de Colombia.

La #Lactatón comienza en Bogotá con promoción de acciones de cuidado y recomendaciones para impulsar esta práctica

Bogotá D.C., junio 3 de 2025. La lactancia es considerada la primera vacuna para que los
bebés crezcan sanos y fuertes y tengan una protección garantizada durante su vida. Este
año, el Distrito, a través de las Secretarías de Salud e Integración Social, se une a la
Fundación Éxito en el lanzamiento de la movilización nacional #Lactatón 2025, para
promover la lactancia materna como un acto de amor, bienestar y nutrición para los niños
y niñas.

En la capital, la #Lactatón iniciará a partir del 3 de junio, estas instituciones impulsarán
acciones de cuidado y promoverán recomendaciones clave para facilitar y acompañar esta
práctica. Además, se socializarán herramientas para apoyar a las madres lactantes y
fomentar entornos sociales protectores que favorezcan la lactancia hasta los seis meses.
A una mamá, la lactancia puede demandarle entre seis y ocho horas al día, por lo que es
ideal que tenga una red de apoyo, garantizando su bienestar y permitiendo espacios
seguros de cuidado, los cuales van desde la escucha activa, una alimentación balanceada,
hasta acompañamiento para el descanso.

En Colombia, la lactancia materna exclusiva no supera, en promedio, los dos meses de
duración, lo que implica que muchos niños y niñas pierden este beneficio en una etapa
temprana de su desarrollo. Esta situación está influenciada en gran parte por la alta
informalidad, prácticas culturales y condiciones familiares que no son propicias para la
lactancia. En Bogotá, solo el 60,4 % de los niños y niñas menores de seis meses reciben
lactancia materna exclusiva, según datos del Sistema de Vigilancia Alimentaria y Nutricional
(SISVAN) 2024.

Este panorama representa un reto significativo, especialmente al considerar que entre 2023
y 2024 se evidenció una disminución de 22,2 puntos porcentuales en esta práctica, pasando
de 82,6 % en 2023 a 60,4 % en 2024. Las cifras más bajas de lactancia materna exclusiva
se encuentran en localidades como Usaquén, Usme, Tunjuelito, Los Mártires, Santa Fe,
Ciudad Bolívar, Suba y Barrios Unidos.

“Desde la Administración Distrital se vienen desarrollando acciones de promoción,
protección y apoyo a la práctica, desde diferentes frentes en trabajo conjunto con
instituciones del sector, públicas como privadas, la academia y en estrecha relación con la
comunidad. No obstante, el panorama actual requiere del compromiso colectivo para
alcanzar mayores coberturas y mantener esta práctica de forma continua”, agrega Sofía
Ríos, subdirectora de Determinantes en Salud.

“La #Lactatón es una movilización abierta a todos. No solo es un asunto de madres, sino
de familias, comunidades, instituciones y gobiernos. Todos podemos aportar al bienestar
de los niños y niñas, desde reconocer la importancia de la lactancia hasta promover
espacios seguros para practicarla y construir un futuro más saludable para la infancia. Los
invito a unirse a esta causa”, dice la nutricionista Diana Pineda, directora de la Fundación
Éxito.

La Fundación Éxito y las Secretarías de Salud e Integración Social invitan a la ciudadanía
a participar este martes, en una gran conversación digital en la red social X, usando el
#Lactatón. Las personas podrán compartir mensajes de apoyo a madres lactantes, historias
personales o contenidos sobre los beneficios de la lactancia materna. Incluso, quienes no
son madres pueden aportar promoviendo la importancia de entornos protectores y
solidarios o reposteando los contenidos con el numeral.

¿Por qué promover la #Lactatón?
Desde nuestro compromiso con la nutrición, sabemos que la leche materna es el mejor
antídoto para alejar la desnutrición de los niños y niñas. Según datos de la OMS y UNICEF,
la lactancia materna salva más de 820.000 vidas infantiles al año. Así mismo, reduce
significativamente el riesgo de enfermedades como diarrea, infecciones respiratorias y
retraso en el crecimiento, además de estimular el desarrollo cognitivo de los niños y niñas.

Otro de los pilares de la lactancia es “la hora de oro”, un momento único que ocurre durante
la primera hora de vida del recién nacido, en la que se recomienda colocarlo al pecho de la
madre para que reciba su primera leche: el calostro. Esta primera leche es rica en calorías,
vitaminas A y E, inmunoglobulinas y linfocitos capaces de combatir infecciones. Además,
este primer contacto fortalece el vínculo afectivo entre madre e hijo, gracias a la oxitocina
que se produce en este proceso.

La #Lactatón es un llamado a la acción colectiva para promover y proteger la lactancia
materna en Bogotá y en Colombia. Busca fortalecer las redes de apoyo, visibilizar sus
beneficios y brindar a las madres el respaldo necesario para ofrecer a sus hijos e hijas una
nutrición adecuada desde el nacimiento. Con educación, acompañamiento y solidaridad se
construye un futuro más saludable y una sociedad comprometida con generar MAS
Bienestar a las familias. ¡Sumémonos todos y todas a la #Lactatón!